jueves, 24 de febrero de 2011

MetaPosta


METAPOSTA se ha presentado       


como un proyecto dentro del plan Euskadi en la sociedad de la información.

El proyecto básicamente consiste en la posibilidad de tener un “buzón electrónico”, donde podemos recibir documentos de las distintas entidades adheridas al proyecto.
En ésta denominada caja de seguridad, no podemos alojar documentos propios desde nuestro ordenador, solamente podemos recibir comunicaciones.

Actualmente las entidades bancarias, envían, (si el cliente así lo desea), el recibo domiciliado a nuestro correo electrónico. Cuando lo aceptamos podemos incluso pensar ,que además de contribuir a la lucha contra la deforestación ,vamos a tener nuestras cuentas organizadas y  controladas tanto como el propio banco.
El caso es, que eso en mi opinión es una quimera, porque la propia mecánica de organización del correo electrónico es bastante tediosa, con otro factor añadido que se repite reiteradamente, llamado de forma cariñosa Comunicación de las entidades.

Antes de que alguien me coloque el cartelito de agorero, diré que la acreditación de la IT Txartela me parece un sistema bastante lógico, con algunas matizaciones que no voy a desgranar en éste momento.
Mi interés, es que los proyectos en torno a la llamada sociedad de la información  tenga éxito en toda su extensión con calidad de excelencia.

 No obstante me tendréis que permitir, que tenga mis dudas atendiendo a experiencias reconocidas que se han dejado aparcadas u olvidadas ,sin que sepamos muy bien cual ha sido el  motivo.

La tarjeta ONA fue un proyecto, aparentemente compacto y serio para impulsar y consolidar el tema que nos ocupa,pero l@s polític@s nos obligan a ser desconfiados.
Culpa del gobierno anterior por iniciarlo o culpa del actual gobierno por retirarlo, el fracaso del proyecto ha producido un gasto estéril de once millones de euros.

Las diputaciones en su día ofrecieron un correo electrónico con el repetido propósito de acercar la administración al ciudadano consolidando las nuevas tecnologías. Pasado mas de un año me han remitido solo la bienvenida y felicitación navideña , lo que me induce a pensar que se da más importancia a la Foto1 y Foto2 o al rendimiento electoral, que a un proyecto serio y estable.

Me pregunto, si METAPOSTA no está pagando un terminal, para que los bancos y grandes empresas puedan seguir haciendo lo mismo que ahora, es decir reduciendo costos con el envío vía digital de las facturas, y afianzando un económico sistema de publicidad para el futuro. Si es la administración  la que paga todo el proceso de lanzamiento y bancos y grandes empresas, solo tienen que cambiar las direcciones electrónicas, estamos hablando de un buen negocio, pero no para el ciudadano  administrado.
Se habla en el proyecto, de que en un futuro se establecerá además la comunicación con las administraciones locales. Otro asunto que me crea  dudas, porque todavía hay ayuntamientos que omiten colgar en sus páginas webs documentos tan simples y básicos como las actas de los plenos.
Ahora esto si. El pago On Line , no lo descuidan jamás,ni con el gobierno anterior ni con el actual.


No hay comentarios:

Egunkaria Libre