domingo, 19 de septiembre de 2010

Solo puedo ser optimista

Éste nuevo proceso de paz en Euskal Herria , pude ser una de las mayores oportunidades para conseguir la paz.
Hoy todavía, no conocemos el nuevo comunicado de E.T.A ,que se hará público íntegramente en el diario de mañana y que por supuesto desatará un nuevo temporal de opiniones cada cual más interesada.
Hoy, junto a la noticia del nuevo comunicado, aparecen otras dos, que me dan una pista, de porque, éste proceso se está polarizando entre los optimistas los pesimistas, los optimistapesimistas y los histriónicos.
Yo me considero optipesi, porque, una de las noticias se refería a la quema de varios contenedores y vehículos en Bilbo y en la otra el senador Iñaki Anasagasti, en un largo artículo de opinión, reprobaba la actividad de la organización armada a lo largo de su historia, argumentando textualmente que son los causantes de diferentes situaciones, entre las que cita textualmente, que lograron que se creara el G.A.L del seno del P.S.E.
Me parece demasiado superficial, justificar por ese camino toda una serie de acontecimientos, que podemos concatenar, diciendo que los casos de tortura en la democracia son un invento, una exageración, o el producto de situaciones de violencia demasiado lacerantes.
Metidos en esa senda, podríamos decir que los artífices del manifiesto por la lengua común también tienen su origen en su lucha contra la violencia, incluso podemos buscar algún recurso demagógico para justificar el atentado contra el Rainwob Warrior de Greenpeace e incluso no le será ajeno, el discurso de que la culpa de todos los males la tiene el nacionalismo.
Supongo, que como parlamentario habrá tenido la oportunidad de escuchar el discurso de Rosa Diez. Su objetivo retorico, parece destinado a convertir en lapidaria la frase No llevamos margaritas llevamos fusiles, algo que ya sabemos los ciudadanos visto el video de Antena 3 y el caos absoluto que hoy también nos aportan las noticias de las elecciones en Afganistán.
Conozco el sufrimiento y los enroques de las dos partes, pero como apunta hoy en su recuerdo a Labordeta, intenten desde la política, que seamos optimistas, porque hasta la fecha, los ciudadanos de a pie, también creemos que la política es una jaula de grillos,en éste lastre tan cercano y en otros muchos que no nos resultan ajenos.

2 comentarios:

confu dijo...

Aúpa!! No conocí a Labordeta en persona como dice Anasagasti en su blog, vi algunos de sus programas en televisión, programas a pie de suelo, entrevistas a gentes sencillas, historias y cultura popular. Conocía a Labordeta desde hace buff!! Desde la mili si!!cuando fuimos a la mili es cuando conocí a Labordeta, allí escuche la primera vez sus canciones y también allí las cantábamos, casi de tapadillo eran tiempos de franquismo y represión, no le conocí en persona pero estoy seguro que me unen mucho más los hilos con él, que al senador aunque le invitase a tortilla.
Del proceso abierto, lo repito para mi es irreversible, es más, aunque lo vuelvan a romper partes interesadas, no hay vuelta atrás, los únicos que no quieren que este proceso salga adelante son los que llevan instalados en el poder desde que murió franco, no les interesa que ETA pare, eso les beneficia, en una situación de igual a igual y respetando las normas de la democracia de la que parece que ellos son los únicos valedores, no tienen nada que hacer, eso lo sabemos todos y lo vuelvo a decir llegara el día que el nacionalismo de Euskal herria se una (( o no se ha unido el nacionalismo español para montar su sucursal en Euskal herria)) y entonces ………………..sacaran los tanques para defender la democracia???

Tengo mis dudas, el día que eso ocurra en que parte se pondrá el senador y su partido??

Saludos

confu dijo...

Esto no tiene mucho que ver con la última entrada, pero creo que es muy interesante para que veamos hasta qué punto la hipocresía campa a sus anchas por el mundo de los más demócratas del mundo
padentro
Saludos

Egunkaria Libre